El costo de producción de queso suizo de calidad media (Cuadro No 33), que emplea 8.5 – 9.0 lts de leche es S/. región con mayor crecimiento del 26%, seguida por el cono sur con el 9% y América Central con el 7%. To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser. En el caso de la cuenca de Cajamarca el incremento en el indicador de la productividad ha sido del 15.6%; de 1,647 en 1995 a 1,905 kg/vaca/año en el 2,000 Cuadro No. Figuras 24 e 25: Projeto Roteiro Gastronômico. Relaciones con actores indirectos Es frecuente y diferenciada las relaciones que establecen los diferentes actores directos con los indirectos, por ejemplo, con el Estado aunque con poco reconocimiento del Ministerio de Agricultura, pues no se visibiliza al SENASA como organismo de este sector. Cómo extraer la caseína de la leche. 4.2. Son agentes que corrigen la desorganización de la oferta por falta de asociatividad. - Desplazamiento inadecuado del ganado durante la alimentación, que reduce el nivel de conversión alimenticia.. - Muchos productores basan sus producción en el número de vacas mas no en la calidad de éstas, de allí que el 80 – 90 % del ganado que se maneja es criollo a criollo mejorado . MEDIO / ALTO Factores Avanzados - Disponibilidad de variedades de pastos para las tres zonas ecológicas. Servicio de maquinaria agrícola insuficiente. Grafico Nº 11: Evolución Mundial de la Producción de Queso. Producción de derivados lácteos en Cajamarca Información del estudio de Thecnnoserve INC- Perú, considera que los principales departamentos productores de quesos en el Perú es Lima con el 48.2%, seguido de Cajamarca con el 24.9%, Arequipa con el 23.7% para el 2,002. - Deficiente capacidad de enfriamiento en el valle. Se ubican en todas las capitales de provincia y distrito. Entre las causas principales se han identificado: - Manejo de hatos pequeños y de manera individual que, demanda mucho tiempo , ésto debido a la fragmentación de la propiedad: el 44 % de los productores conducen menos de 2 has, 70 % menos de 5 has y solamente 14 % más de 10 Has. Producen para un quesero mayorista. El primer productor de leche vacuna es Europa con 207 millones TM, o 43% de la producción mundial de leche vacuna. 7. En el Cuadro No 11 Bernett – Escurra nos muestran las características de producción lechera según el nivel de altitud, observándose por ejemplo que el menor costo es en la jalca y el mayor en ladera, sin embargo los rendimientos son mayores en el valle. Address: Copyright © 2023 VSIP.INFO. Amazonas, Ancash, Arequipa, Ayacucho, Cuzco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Pasco y Piura poseen entre 20% a 40% de áreas potencial. leche en polvo Nido) y El sector de lácteos comparte la oferta de Nestlé en diferentes tipos de alimentos (postres, leche condensada, etc.) Fonte: autor. Otros corredores transversales establecidos a partir de los latifundios azucareros son Trujillo–Otuzco–Huamachuco, Chiclayo–Chota–Cutervo y Chiclayo-Santa Cruz. Todos los productores de quesillo, recolectores y queseros reconocen unánimemente que el precio es fijado por los últimos. Periodo (2000 – 2005) Comparando el año 2,000 con el de 1992, existe un aumento de 45 Kg/ vaca lo que representa el 2.2%. PROPUESTA DE ASISTENCIA TECNICA DIRECTA RURAL PARA EL MEJORAMIENTO E INCREMENTO DE LOS INDICADORES ECONOMICOS DE PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA CADENA PRODUCTIVA DE CACAO, VENTAJAS CADENAS PRODUCTIVAS - Los encadenamientos entre empresas permiten generar acuerdos que refuerzan mutuamente la confianza entre los agentes y posibilitan la generación de valor, Descargar como (para miembros actualizados), PROGRAMA DE GENERACIÓN DE INGRESOS PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS, ORGANIZADOS EN REDES Y ARTICULADOS A CADENAS PRODUCTIVAS, EN LA MICROCUENCA DE LORICHUCO DE LA PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRION, Propuesta de asistencia tecnica directa rural para el mejoramiento e incremento de los indicadores economicos de produccion y comercializacion de la cadena productiva de cacao. Para los primeros para fines del 2004 y el 2005, se habrán eliminado los aranceles de la mayoría de las partidas (Anexo B: Partidas arancelarias y acuerdo de desgravación por bloque económico), mientras que en el caso del MERCOSUR se han establecido acuerdos para eliminar las partidas en un plazo que fluctúa entre 13 a 15 años a partir del cuarto año de la suscripción del Acuerdo. En la década del setenta se produce el ingreso y crecimiento de las organizaciones no gubernamentales tanto nacionales como internacionales en la promoción de cambios en los modelos de producción y de relacionamiento entre los actores. Periodo 2001-2005 Partidas/Año 0405 Mantequilla y demás materias grasas de la leche; pastas lácteas para untar 2005 Exportaciones(t) Importaciones (t) 2004 2003 2002 2001 1,407,912 1,544,443 1,486,272 1,372,472 1,314,529 1,377,446 1,548,036 1,529,519 1,401,766 1,325,458 Fuente: Cálculos del CCI basados en estadísticas de COMTRADE 4.7.3. • Rescate financiero En principio, el rescate se aplica sólo a los deudores del sistema financiero, es decir a los clientes de la banca comercial e instituciones financieras no bancarias como las Cajas Rurales y Municipales, Edpymes y las Cooperativas de ahorro y crédito. Cabe mencionar que por ejemplo la leche fluida entera según el Código Alimentario Argentino (art. Mantequilla, manteca o margarita (según como le digan en tu país). Franke/Iguiñez18, nos mencionan que, a diferencia de los proyectos de la gran minería en el siglo pasado en otros lugares del país como Cerro de Pasco, la Oroya, Marcona, Toquepala y Cuajone, que se desarrollaron bajo la lógica de la «economía de enclave», prácticamente sin articulación alguna con el entorno económico local—, la actual operación minera en Cajamarca procura alcanzar niveles de articulación con la economía local y producir impacto positivo en ella. En el transporte de carga tenemos: Transportes Carranza, ZALE, Alva y Alva, TRASERCO, Transportes CHE GALVEZ, Multi Trac, etc. Cuadro: Porcentaje de vacas lecheras en América Latina y el Caribe 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 América Central 14% 14% 14% 15% 16% 16% 17% 18% 18% Caribe Países Andinos 15% 13% 15% 13% 15% 14% 15% 14% 15% 14% 15% 14% 15% 15% 15% 14% 15% 15% Cono Sur Brasil México LAC 5% 13% 21% 12% 6% 13% 21% 12% 6% 13% 21% 12% 6% 14% 21% 13% 6% 15% 22% 13% 6% 16% 21% 14% 6% 17% 22% 14% 6% 17% 22% 15% 6% 17% 22% 15% Fuente: FAO En todas las sub regiones de América Latina y el Caribe el porcentaje de vacas lecheras aumentó entre 1992 y 2000 El Caribe muestra una aumento ligero (2%), México y los Países Andinos un aumento moderado (5% y 11% respectivamente) y el cono Sur, Brasil y América Central lograron los aumentos mayores (21%, 25% y 30% respectivamente). Finalmente, es visible la orientación de los productores hacia la cantidad de animales y no a la calidad de ellos. Modalidad de pago Contra entrega o diferido una semana. Evolución Mundial de Producción de Leche. Postres, cremas y otros tipos de leches como leches de almendras también dependen de las vacas y de su producción. En aquella época, las haciendas fabricaban sobre todo mantequilla salada que enviaban a Lima y la costa. agrícola ó pecuario, en forma sostenida y rentable, basados en … Para Burga 7, a lo largo del siglo pasado ha ido decreciendo la importancia del sector dedicado a la producción para el mercado externo, mientras que se ha ido incrementando la de la producción para el mercado interno. Migraciones Los flujos migratorios de la sierra a la costa y selva, constituyen un elemento que ha tenido y sigue teniendo influencia en la actividad ganadera, desde la década del 50 y a la fecha se ha incrementado este flujo, sobretodo de la población joven. Edwin Escurra En el valle se ubican la mayoría de los sistemas de riego por gravedad, mientras que en la ladera y parte de la jalca están desarrollando sistemas de riego presurizado. Para la solución de esta problemática, que no por vieja o conocida deja de ser recurrente, se han actualizado las normas jurídicas que viabilizan la implementación de nuevas acciones económicas y financieras en el comercio, uno de los sectores que acumula mayores cadenas de impagos. Entre las principales potencialidades tenemos: • Disponibilidad de suelos con pastos naturales (aprox. Actualmente, la labor de las ONGs se centra en la producción de forrajes, mejoramiento del procesamiento, y articulación al mercado, tomando como estrategia la asociatividad. 100 V. Puntos críticos y potencialidades Según un estudio realizado por ENAHO y que lo refiere Francisco Guerra en los lineamientos para una política regional de agricultura, señala que el 78 % de las familias agrarias de Cajamarca se encuentra en situación de pobreza, con ingresos inferiores al costo de una canasta básica mientras que solamente el 38 % de las familias agrarias se encuentra en esta situación. Desarrollo de la Industria Láctea Laive S.A se fundó en 1910 con el nombre de Sociedad Ganadera del Centro S.A y fue la unión de cinco haciendas en Huancayo, Departamento de Junín. Se resalta si el procesamiento industrial en la capital de región por Gloria y Nestlé. La Unión Europea, el tradicional líder de las exportaciones globales, ha ido perdiendo importancia relativa, dejando el paso a países como Nueva Zelanda y Australia. Ing. El primer banco de fomento destinado al apoyo del sector agropecuario fue el Banco Agrícola (1931). La producción de leche alcanzó en el Cono Sur los 13 millones de toneladas, siendo el principal productor Argentina con una producción de 9.8 millones lo que representa el 70% de volumen de la sub. En Cajamarca son entre 3 a 4 47 • Consumidores Se dividen en estratos según el poder adquisitivo de la población. Algunos propietarios del valle de Cajamarca (haciendas La Colpa o Tres Molinos, por ejemplo) tuvieron una visión oportuna del futuro del mercado y empezaron a innovar y a especializarse en la producción lechera con el apoyo técnico de la estación agraria del Ministerio de Agricultura ubicada en Baños del Inca (años 20). Hace 24 años, Gloria S.A. vio la posibilidad de potenciar la cadena productiva de la leche en Bolivia. Our partners will collect data and use cookies for ad targeting and measurement. La mayoría de productores y actores locales de la cadena señalan que el principal problema que enfrentan es el bajo precio de sus productos y que hasta ahora no se han encontrado mecanismos para superarlo”. A pesar de este crecimiento alcanzado, resulta muy bajo si lo comparamos con países vecinos como Chile y Argentina, países que han alcanzado los 3,400 y 3,600 kg/vaca/año. Download scientific diagram | Ejemplo de cadena de frío para la producción y distribución de leche fresca. La Cadena de lácteos en Colombia está compuesta por dos eslabones principales. Asimismo, en el caso de la mayoría de los productores pecuarios predomina una idiosincrasia asistencialista e individualista, notándose escasa motivación para organizarse y asociarse, a fin de lograr sinergias y mejores condiciones de negociación ante otros agentes de la cadena y aprovechar economías de escala. Del total de la oferta nacional, los tres destinos representan el 72%, correspondiendo la diferencia a la importación con 28%. Seguidamente se presenta las características más representativas: • Productores de materia prima leche y quesillo Abastecedores de leche fresca. En nuestro caso, el territorio se define por el flujo del producto, teniendo en cuenta que, el producto es producido, acopiado, procesado, comercializado, distribuido o consumido en la ciudad de Cajamarca, (capital de región). 2003 Estudio sub sectorial de quesos y manjar blanco en Cajamarca. Entre los hitos más importantes de la actividad láctea en Cajamarca se han identificado los siguientes: Crecimiento de las haciendas e ingreso de ganado de raza; llegada de Nestlé, Reforma Agraria e Ingreso de Cooperación Técnica Internacional Boucher 8 analiza el proceso histórico del territorio de Cajamarca desde una mirada del territorio quesero indicando que, el desarrollo de la ganadería bovina lechera de Cajamarca encuentra su origen en la evolución de los sistemas agrarios hacia mitades del siglo XIX. Entre los principales países productores encontramos a los siguientes: Estados unidos, La india, federación de Rusia, Pakistan, y entre los países europeos de mayor participación se encuentran. Mencionaba un mediano quesero chotano “...he dejado de producir por que el mayorista, al inicio pagaba oportunamente, pero poco a poco el pago se volvió irregular y hasta que no me pagó todo”. región con mayor disponibilidad de leche vacuna es el Cono Sur con 185 Kg./cápita en 1998, seguido por Brasil con 128 Kg./cápita, México con 97 Kg./cápita, los Países Andinos con 93 Kg./cápita, el caribe con 71 Kg./cápita y América Central con 68 Kg./cápita Comparativo entre población de vacas lecheras y producción de leche en América Latina y el Caribe año 2000 Del cuadro No 49. se puede afirmar que en el caso de Brasil se está produciendo el 37% del volumen regional de leche con el 54% de población lechera, si observamos el caso del Cono Sur podemos afirmar que en este caso se participa con el 23% de producción de leche regional con solo el 10% de población de vacas lecheras. Mercado del Quesillo en Chanta Es importante conocer el mercado de Chanta, proveedor principal del quesillo insumo para la elaboración del queso mantecoso, según informe del primer taller SIAL en Cajamarca realizado en Octubre del 2,000, existe cerca de 5,000 productores de quesillo en los diferentes caseríos. Además en Cajamarca y Baños del Inca se tiene a los mayores centros de producción de derivados lácteos. La producción de Cajamarca se distribuye entre Lima con el 74 %, Trujillo 20 % y un significativo 5 % que se comercializa en Cajamarca. • Empresas de derivados lácteos Pequeña Producen un solo tipo de producto (46%) por lo general queso fresco o mantecoso. Análisis Básico de Competitividad de la Cadena 6.1. Otras instituciones con las cuales los productores y procesadores artesanales establecen crecientes relaciones son las ONGs que también están presentes en toda la región, aunque con mayor incidencia en la capital. El presente estudio, principalmente de carácter bibliográfico, ya que se han efectuado diferentes estudios sobre la actividad láctea pero no en todo el territorio de la cadena sino de manera sectorizada, pretende mostrar con un enfoque de cadenas productivas la situación actual de la actividad láctea, los aspectos críticos, competencias de manera que los actores involucrados e interesados en sus desarrollo tengan información relevante para la planificación y toma de decisiones. sectorial de Quesos y Manjar blanco – Cajamarca (Gráfico No14), tenemos que países de la Unión Europea tienen un promedio de consumo de 4.3 Kg. Población y superficie del territorio de la cadena. ¿Encontró errores en la interfaz o en los textos? You can download the paper by clicking the button above. Progresivamente, la ganadería lechera se extendió del valle hacia la jalca, desplazando a los ovinos. FACTORES La cadena mantiene básicamente su sostenibilidad en la disponibilidad de factores básicos, en promedio favorables, ya que es en este rubro donde se obtiene un índice de competitividad MEDIO/ ALTO; como consecuencia de la disponibilidad de suelos con aptitud para forrajes, con potencial de mejoramiento, condiciones climatológicas favorables, así como niveles medios de suministro de insumos y disponibilidad de mano de obra. Sin embargo, el nivel competitivo de la cadena está altamente expuesto a la influencia de políticas de mercados internacionales abiertos. reversível para público interno e externo, com área de 405 m², com En ese sentido, de diferentes estudios realizados, la problemática de la actividad láctea se resume en: 5.1. [email protected] Entre los productos que se transan son: o En el caso de Venezuela, este le vende a Colombia leche condensada, quesos frescos sin madurar, leche en polvo para venta al detalle; Colombia le vende Venezuela: yogurt, leche, natas y cremas y otros y a Ecuador: leche condensada, leche en polvo para venta en detalle, natas y cremas; Ecuador le vende a Colombia: leche, natas y cremas de diferentes formas; Perú le vende a Bolivia: leche evaporada y leche en polvo para venta al detalle; Bolivia le vende al Perú: leche, natas y cremas de diferentes formas y Argentina le vende a Perú principalmente quesos. Este es un caso típico de "falla de mercado". periodo del 2000 -2005 (toneladas) Mes/ Año Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL 2000 88,748 87,788 89,344 90,176 88,489 89,114 90,036 88,872 88,606 88,652 87,160 89,970 1`066,955 2001 94,726 92,735 98,032 98,708 96,595 93,481 92,322 89,032 88,962 89,384 88,923 92,147 1’115,045 2002 97,049 95,683 102,974 102,413 102,744 99,081 101,520 99,981 97,626 98,081 98,661 98,525 1’194,338 2003 100,114 100,040 107,769 107,290 106,818 102,735 101,658 100,025 98,796 100,673 99,024 101,189 1’226,132 2004 103,829 102,240 108,802 109,427 110,278 107,870 106,953 105,437 102,224 103,721 103,243 105,455 1’269,481 2005 110,612 108,384 116,518 115,528 115,868 112,640 111,161 109,560 106,517 107,803 106,170 108,954 1’329,714 Cuadro Nº 58. El principal país proveedor es Argentina. São, portanto, ecologia, economia, justiça social e cultura, áreas de 27. La segunda vía de análisis consiste en describir la cadena productiva del turismo, a través de un conjunto de conceptos muy relacionados entre sí, como cadenas de valor, clusters, redes de empresas, sistemas productivos, entre otros. a. Crecimiento de las haciendas e ingreso del ganado de raza • 1550-1850: las haciendas y la ganadería ovina de lana Hacia 1550, poco después de su llegada a la zona, los españoles destruyeron el equilibrio del sistema agrario creado por los Incas, basado en principios de redistribución y de intercambio entre los diferentes pisos ecológicos. Las etapas de la cadena productiva son las siguientes: Primera etapa: incluye las materias primas y la disponibilidad de éstas.  Cajamarca es de las tres cuencas lecheras la que menos produce pero es la que mayor identidad quesera posee. Estos dos niveles arancelarios, representa el 86% de todo el ámbito, lo cual nos indica que la dispersión arancelaria es mínima, a pesar de la diferentes tasas arancelarias que actualmente están vigentes. Paralelamente aparecen nuevos derivados lácteos como el provolone, la mozzarella y el yogurt, con el propósito de diversificar la gama, adaptarse a las nuevas demandas de consumo y conquistar así nuevos mercados. O programa compreende quatro projetos, todos voltados à Normalmente se le añade sacarosa para darle estabilidad y seguridad bacteriológica al producto. Entre sus causas más relevantes podemos mencionar: - • Deterioro de los valores que ha incrementado la desconfianza para la realización de acciones colectivas,. Boletín informativo del Sector lechero – ganadero. -En nuestro país la leche en muchos casos se transporta de una manera inadecuado, un ejemplo de ello es que los transportadores cargan otros productos favoreciendo la contaminación cruzada sin contar que no utilizan refrigeración. Mercado de Queso Andino Tipo Suizo ( Tongod Y Catilluc Según Boucher y Guegan (2004), el queso andino tipo suizo es elaborado por 157 productores localizados en las provincias de Hualgayoc (73), Chota (21), San Miguel (18), Cajamarca (18) y Celendín (16). 35 • Sierra exportadora Una de las políticas del gobierno actual es la promoción de las actividades exportadoras en la sierra, siendo la expresión el programa “Sierra Exportadora” cuya misión es Promover, fomentar y desarrollar actividades económicas productivas en la sierra, que permitan a los productores articularse competitivamente a mercados nacionales e internacionales y sus líneas estratégicas son: • • • • • • Enfoque de Demanda: Producción en función del mercado y desarrollo de canales de comercialización y distribución; Asociatividad productiva como mecanismo de organización de los productores hacia el mercado nacional e internacional; Cadenas de mercado basadas en la alianza entre articuladores empresariales y productores asociados, como mecanismo para el crecimiento y ampliación de oferta. 2. Produce leche evaporada entera y semidescremada (bolsitarro), así como leche fresca en presentación tetrapack. En tiempos en los que el calor supera registros históricos año a año, poco se tiene en cuenta el cuidado de los animales en épocas estivales, lo que influye directamente en el bienestar animal y en la continuación de la cadena productiva. Así, de los 5 millones 700 mil predios existentes, más o menos un tercio está inscrito actualmente en Registros Públicos. 0.618 por litro, mientras que en los medianos llega a los S/. Nestlé para el acopio de leche desarrolló rutas de recolección en la cuenca de Cajamarca y se extendieron primero hacia Bambamarca y luego hacia Chanta. Rango de precios en establo según país Niveles de precios ( US $) 0.10 a 0.15 0.16 a 0.17 0.18 a 0.25 0.25 a 0.28 Países Uruguay, Argentina, y Australia Nueva Zelanda y Colombia, Chile Bolivia, Dinamarca, Brasil, Ecuador Perú, Holanda, Costa Rica, Honduras 0.29 a 0.3518 Estados Unidos, Suecia, Alemania; Francia Fuente: Elaborado en base a reportes del Estudio Subsectorial del queso y manjar blanco. De 5 – 8 vacas lecheras, cuentan con poco capital. 24. Provincia Cajamarca Cajabamba Celendín Chota Contumazá Cutervo Hualgayoc San Marcos San Miguel San pablo Santa Cruz TOTAL Superficie Km2 2979,78 1807,64 2641,51 3795,1 2070,33 3028,46 777,15 1362,32 2542,08 672,29 1417,93 23094,59 Población 277443 74988 89006 165411 32406 142533 94076 51717 56497 23513 44211 1051801 Densidad Pobl/Km2 93,11 41,48 33,70 43,59 15,65 47,06 121,05 37,96 22,22 34,97 31,18 45,54 Varones Mujeres 136208 141235 37286 37702 44088 44918 81357 84054 16539 15867 72521 70012 45839 48237 25979 25738 27875 28622 11648 11865 22340 21871 521680 530121 Fuente: INEI Censo 2005 El territorio de la cadena abarca una superficie de 23094,59 Km2, correspondiendo el 69 % del territorio de la Región, una población de 1 051 801 habitantes, de los cuales 521 121 mujeres, con una densidad de población de 45 hab por Km2.. De acuerdo al Censo del 2005, El 75 % de la población es rural, siendo la de mayor grado en el país. Políticas comerciales • Apertura comercial y Tratados de Libre Comercio TLC. Les dejamos este hermoso documental sobre la lechería en Uruguay, desarrollado por Televisión Nacional de Uruguay en co-producción con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca: Les dejamos también imágenes del circuito productivo de la leche para colorear, con el objetivo de que los niños de primaria puedan ¡divertirse y aprender al mismo tiempo! La clasificación más general de los actores es: productores, acopiadores, procesadores, comerciantes (distribuidores) y consumidores; sin embargo, hay también diferentes tipos de actores. 43 Grafico No 5. Las provincias de menor producción son Cajabamba con 1,06 % y Santa Cruz con 1,26 %. exclusivas de artistas da região (figura 26). • Agroganaderos Son campesinos que se dedican a la vez a la agricultura y ganadería, diferenciando la intensidad de una u otra actividad según se ubique en la zona de jalca o en el piso quechua, pues los sistemas de producción son diferenciados; la ganadería es más extensiva en la jalca que en la quechua de igual manera su articulación con el mercado. Otros mercados en los cuales se comercializa el producto de Cajamarca aunque en menor cantidad es el Mercado de Ciudad de Dios y el Mercado Minorista Nº 01 de la Parada con un promedio de 6 y 2 toneladas semanales. La producción proviene, principalmente, de ganado bovino, ya sea bajo sistemas especializados o de doble propósito. implementadas ou em desenvolvimento, que pudessem ser avaliadas no (Ver cuadro Nº 58) Cuadro Nº 57. Proyectos Integrales de dimensión económica orientados a la transformación productiva y la generación de empleos sostenibles. Estas dos regiones son seguidas por América Latina y el Caribe, Oceanía, Europa y Norteamérica con disponibilidades respectivas de 113, 181, 209 y 249 Kg./cápita/año en 1998. comercialización y del … Desconocimiento de normas de higiene y tampoco hay las entidades encargadas de su control. Es importante señalar que como consecuencia de la aplicación de los Derechos Específicos los costos de importación han mantenido cierta estabilidad en los últimos años a pesar de la abrupta caída de los precios internacionales. A nivel de región, es pertinente precisar que, existe marcada diferenciación en las provincias dependiendo primeramente de la presencia de las empresas Gloria y Nestlé, pues en la zona centro y norte es predominantemente quesera (Hualgayoc, San Miguel, Chota, Cutervo) y el acopio para procesamiento industrial no es dominante, mientras que en el Sur (Cajamarca, San Marcos, Cajabamba, Celendín), es marcad la influencia de las empresas. Un número muy reducido frente a más de 1´700 productores registrados por el último Censo Agropecuario, gran parte de los cuales también se encuentran en la condición de deudores de casas comerciales, desmotadoras, molinos, habilitadores, ONGs, y otras formas de financiamiento realizado por instituciones que al no ser reguladas por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), están excluidas de la posibilidad de participar en esta operación de rescate. • Procesamiento artesanal poco competitivo. Observando los datos de las importaciones se tiene los tres principales países importadores es Holanda, México e Italia. Hechos relacionados con la Región . cadena productiva. Es decir, la CPL comprende las actividades ligadas a las productos y derivados. modernas, pertenecen a alguna organización de productores. Se caracterizan por la venta de mayores volúmenes de producción. mercado regional y centros de acopio de la industria. lácteos. de acopio. y calidad de leche. Todos los sábados, el mercado de Chanta cobra entonces cierta amplitud, vienen muchos productores de la zona para vender su quesillo a intermediarios o a queseros y prefieren este mercado a los de Yanacancha y Combayo. El MINAG en el marco de medidas para compensar los efectos del TLC para la actividad láctea se plantea implementar el Plan de Desarrollo Ganadero, constituir el Consejo Nacional de la Carne y el Consejo Nacional de la Leche; falta definir los alcances de estas medidas. El crecimiento en la producción de leche está ligado al mayor rendimiento económico comparado con otros tipos de producción ganadera sobre la base de las pasturas, como la producción de carne vacuna y ovina. Sin embargo en las provincias del centro hay mayor disponibilidad de pasturas naturales. Cuadro No 64. Mantequilla: Es una especie de emulsión de la grasa de la leche y del agua, la cual se obtiene por el batido de la crema. Cuadro No. Esta crisis se tradujo en una caída del número de ovinos en el departamento de Cajamarca. empreendimento, cujo posicionamento foi estrategicamente definido ao El procesamiento por ser artesanal hace incurrir en mayores costos al no disponer de ambiente, espacio y equipos para optimizar el trabajo (demora en acopio del quesillo o leche, pesado, almacenamiento, molido, mezcla con sal, prensa y embalaje además de la contaminación que acelera el deterioro del producto limitando las posibilidades de negociación. A estos factores de orden macroeconómico se añaden factores exógenos: en efecto, en aquella época, las cooperaciones holandesas y japonesas, apoya n la creación en la región de centros de capacitación especializada en la fabricación de productos lácteos. En los Países Andinos se destaca el crecimiento de los países de Bolivia y Perú en producción lechera de 57% y 36% para el período de análisis. Hoy el papel del mercado externo, como agente organizador de la racionalidad económica del sector, se circunscribe a determinados productos, como las fibras de camélidos andinos, el café y sobre todo la coca. José Matos Mar/ Julio Cotller 17 La radical reforma agraria del gobierno militar expropió con mínimas excepciones las mejores haciendas ganaderas e instaló cooperativas agrarias de producción. Tras la adición de pequeñas cantidades de cloruro de calcio o de ácido a la leche desnatada, la mezcla se calienta a 85 – 95 °C y se mantiene a esa temperatura durante un período de 1 a 20 minutos para permitir la interacción entre las … La región con mayor incremento en el rendimiento fue Oceanía, con un aumento de 24% entre 1992 y 2000. Acordar, es el momento de la concertación entre los actores para el diseño de estrategias y acciones que permitan desarrollar la competitividad local. Son varios los países con regulaciones de este tipo que destinan la mayoría de la leche que producen a la exportación, lo que afecta a los que no cuentan con este tipo de protecciones. projetos de desenvolvimento produtivo sustentável, baseados nos MERCADEO AGRÍCOLA CADENA PRODUCTIVA DEL CAFE Trabajo presentado por: Sandra joya cepeda Código: 201011985 Presentado a: Jorge Oswaldo Barrera Amaya Universidad pedagógica y tecnológica de, 1. Cuadro No 31.Costos de producción de litro de leche fresca promedio en Nuevos soles Tipo de productor Rubro Semillas Fertilizantes Herbicidas alimentación ganado inseminación (monta) sanidad animal Combustible (Kerosene) Lubricantes reparaciones y mantenimiento Transporte de leche Alquiler de yunta Veterinario Teléfono y gastos de comunicaciones Otros servicios MANO DE OBRA TOTAL Utilidad por día: Características Venta de leche por día (l) Pequeño Soles 0,02 0,056 0 0,25 0,011 0,13 0,018 0 0 0,003 0 0,007 0 0,001 0,122 0,618 Mediano % 3,24 9,06 0,00 40,45 1,78 21,04 2,91 0,00 0,00 0,49 0,00 1,13 0,00 0,16 19,74 100 Soles 0,018 0,056 0 0,25 0,011 0,13 0,016 0 0 0,003 0 0,007 0,003 0,001 0,12 0,615 % 2,93 9,11 0,00 40,65 1,79 21,14 2,60 0,00 0,00 0,49 0,00 1,14 0,49 0,16 19,51 100 meseta (jalca) Pequeño Mediano 10 30 Producción de leche por vaca (l) Precio de venta Ingreso por venta de leche S/día 5 0,65 6,5 6 0,65 19,5 Costo de la leche centavos de S/./litro Costo de la leche centavos de S/. Tipología Uno de los aspectos básicos del análisis con enfoque de cadenas productivas es la identificación y conocimiento de los actores de los diferentes eslabones de la cadena, tanto directos como indirectos.