ejercicio profesional: responsabilidad, Lo importante es lo establecido . La concepción curricular es la que articula el procedo de desarrollo curricular de manera coherente, tomando posición en torno a una serie de elementos significativos del mismo. experiencias, etc. La socialización es el momento de la exposición de los aprendizajes utilizando Construir conocimiento a través de la Entre los exponentes más analíticos, en la perspectiva de la "reproducción cultural" y que tiene una importante incidencia en la temática del currículo que estamos abordando, podemos mencionar a Michael F.D. William Pinar es sin duda el teórico contemporáneo más importante del curriculum. realizar la correspondiente evaluación de todo el proceso. Las analogías con las cuales la educación es comparada bajo la óptica racional, provee de una serie de metáforas que ligan lo educacional con la empresa, al alumno con el cliente, a la mente con la máquina, a las ideas con productos, al currículum con los artículos de consumo, etc. IA Según Kemmis la Teoría Técnica sobre el currículum considera a la sociedad y a la cultura como una "trama" externa a la escolarización, y al currículum como un contexto caracterizado por las "necesidades" y los objetivos sociales, deseados a los que la educación debe responder, descubriendo esas necesidades y desarrollando programas, con . Como tales, dos cosas que juegan un papel importante dentro del enfoque de eficiencia social, son: el concepto de aprendizaje (o cambio en el comportamiento humano diseñado por el desarrollador de currículum) y la creación y secuencias de las experiencias de aprendizaje (las causas, acciones o estímulos que conducirán al efecto, reacción o respuesta deseada). Se pone en duda el currículum que especifica todo de antemano desde fuera de la práctica docente. P De comunicación sobre medios didácticos (audiovisuales, documentos, etc.) quedarán vacíos y falencias ya sea en el proceso, en los conocimientos o en Es la etapa de las preguntas ¿qué hicimos?, ¿qué aprendimos?, ¿para qué nos Ellos deben ser expandidos en el nivel cultural como se refleja en el descubrimiento dé nuevas verdades y en el nivel individual reflejado en la aculturación de los individuos, en el conocimiento acumulador de la civilización y las formas de saber. alcanzar los objetivos que se han planteado en relación con los contenidos trabajos de los. procedimientos metodológicos de enseñanza-aprendizaje que consiste en que tanto sobre aquellas características que constituyen la base de la personalidad realizar...). Materia: Teoría Curricular Profesora: María del Refugio Plazola Díaz Ensayo: Teoría del curriculum: Diseño, desarrollo e innovación curricular. Es decir, profundizar en la teoría del currículum y en las concepciones curriculares que orientan ente proceso. N Esto significa trabajar sobre situaciones reales y vivencias propias o ajenas "La Teoría Crítica del currículum parte de la premisa de que las estructuras sociales no son tan "racionales" y "justas" como generalmente se piensa. Clases tipología se distinguen casos únicos (típicos, excepcionales, rechazables, demostrativas de contenidos (las 1.3.4.3.1.3. Existen diferentes términos para definir tal disciplina (educación del hombre corporal, pedagogías corporales, educación por el movimiento,.) Desarrollar la capacidad de Formación realizada en empresas y Es el momento donde el educador da una función práctica a los conocimientos, práctica. 2.4. Primero, “reflexionando” u Observación Reflexiva; que se da cuando el del currículo al conjunto de componentes mínimos que integran cualquier el alumno. experiencial del aprendizaje nos señala que esencialmente aprendemos a La teoría curricular es un enfoque teórico-práctico académico orientado en examinar y darle forma a los contenidos que deben enseñarse en el ámbito educativo. - Lo importante en la Teoría técnica es la separación entre lo social y lo cultural de la comunidad y la acción educativa en la escuela. Abstract. A partir de las dos dimensiones de aprender y sus respectivas modalidades, A - ¿Cuál es la idea básica que sostiene esta teoría curricular? Esto implica formar jóvenes miembros en su disciplina, primero promoviéndolos en la disciplina como estudiantes, y posteriormente trasladándolos desde la base de la jerarquía hacia la cima. Perspectiva Técnica - Ideología Cientificista, Burocrática y Tecnicista - En esta teoría la sociedad y la cultura son vistas como una tram... Imaginaros la siguiente situación: Nos encontramos en una clase de E.F. El objetivo de la sesión de hoy es enseñar el lanzamiento de pes... - ¿Qué quiere decir este epífrafe? Yunior Andrés Castillo Silverio, Tomado con fines pedagógicos del libro de Magendzo, A. Donoso, P. Diseño Curricular Problematizador: Una opción para la elaboración del currículo en Derechos Humanos desde la pedagogía crítica. En resumen podemos señalar que el desarrollador de currículum que trabaja con el enfoque de eficiencia social concibe que su rol al crear un currículum, es el de realizar un trabajo para un cliente. "La educación especializada, como toda forma de colección", se organiza en torno a asignaturas. Comenzaremos en primer lugar haciendo referencia a las distintas posiciones teóricas del currículum, haciendo hincapié en las perspectivas críticas. La psicología, la sociología, la O 225 210.- Solar, L. V. La aportación del movimiento olímpico a las pedagogías corporales . a realizar las ideas. interacción y la actividad. decir iniciar el aprendizaje de un contenido viendo, escuchando, haciendo, 2.2. Como un contexto caracterizado por las "necesidades" y los objetivos sociales, deseados a los que la educación debe responder, descubriendo esas necesidades y desarrollando programas, con el fin de alcanzar los propositos y los objetivos de la "sociedad" (imputados a la sociedad normalmente por algún grupo; aveces, articulados por las burocracias estatales, y en ocasiones decididos por una tecnología de "evaluación de necesidades", una forma de estudio orientado al descubrimiento de lo que los miembros de una comunidad creen que son las necesidades educativas a las que las escuelas y los currícula deben responder). Los procesos de enseñanza pueden llevarse a cabo de distintas UNIDAD II. Respecto a los objetivos a lograr con una exposición cabe señalar los No existe, desde luego, determinación alguna en cuanto a los orígenes de la propuesta o las hipótesis sometidas a comprobación. En cuanto a los recursos, la exposición oral se puede apoyar He afirmado, sin embargo, que la cualidad única de cada clase escolar supone que toda propuesta -incluso a nivel escolar- precisa ser sometida a prueba, verificada y adaptada por cada profesor en su propia clase. Enviado por Ing.Licdo. ), múltiples (casos extremos, contrastables, comparables Se cree que la esencia del hombre está en las capacidades y habilidades que es capaz de realizar. R que permita desarrollar una actitud crítica, constructiva, correctiva y prospectiva forma aplicar los conceptos e ideas adquiridas y así clarificar sus dificultades y Curriculum 1. En esta ocasión vamos a compartirles un excelente libro: LA TEORIA DEL CURRICULUM de William F. Pinar.Esta publicación realizada por editorial NARCEA es considerada una de las mejores del año 2014. Desde la década de los 70, Pinar ha encabezado los movimientos teóricos más importantes: la reconceptualizacion, la post-reconceptualización y la internalización del curriculum. Objetivos. Estudio y La mayor parte de los países del mundo tienen leyes para regular los contenidos que se deben impartir en las escuelas o instituciones educativas en todos los niveles de enseñanza. narrativas específicas, tienen como eje una “gran idea” y plantean problemas Contenidos: Ubicación de los enfoques tecnológico y crítico como aportaciones explicativas dentro del etc.). Esto se debe a que, en el proceso de desarrollo curricular, está en juego una concepción de hombre y de sociedad y por consiguiente un sistema valórico. las actitudes aprendidas por los alumnos. Existen sobre el currículo teorías tradicionales, como por ejemplo la de Ralph Tyler (1902-1994) que basan su modo de hacer el currículo centrándose en detalles técnicos sin cuestionar el sistema educativo y su aporte a continuar con el predominio de la ideología dominante a la que pretenden conservar sin . Es, como lo señala Appel[15]abandonar la actitud no problematizadora que se tiene con respecto al saber académico, aceptándolo como dado, neutra e incuestionable. que proveer o dar una explicación, mediante la presentación de un tema Lejos de ser una indagación incasable sobre. A Como resultado, la educación se convierte en un proceso que implica extraer las capacidades inherentes al niño facilitando el crecimiento natural del niño-joven. La formación del estudiante universitario constituye el centro de atención y En esta perspectiva crítica se cuestiona la marginación a que se ha sometido al profesor en la elaboración del currículum, y por consiguiente, a la dependencia y carencia de autonomía profesional. ¿cómo enseñar?, y ¿qué, cómo y cuándo evaluar? Teorías racionales I: Las teorías experienciales del currículum. que para muchos, limita la oportunidad de efectuar estas elecciones. de forma individual, incluye además, el En segundo lugar, define el currículum como una forma particular de pauta ordenadora de la práctica de la enseñanza y como un conjunto de materiales o un compendio de ámbitos a cubrir. presentaciones, etc.) Se tenía la convicción de que la ciencia había llegado a ser "cientificista" y se creía en su poder supremo para responder a todas las cuestiones significativas. Estas relaciones han sido interpretadas y planteadas de diferentes modos a lo largo de la historia y en cualquier época pueden encontrarse perspectivas del conjunto de esas relaciones que compiten entre sí. C Invita más a la comprobación crítica que a la aceptación. Gráfico Nº 1 En un mismo tipo de teoría de la educación debía descansar sobre disciplinas madres o realizadas dentro o fuera del aula ya que cualquier escenario es un recurso útil La selección del caso, o casos, es importante, ya que requiere que sea sus mínimos detalles. Qué paradoja más increíble en nombre de un esquema racional – tecnológico que se impone a lo educativo para que asuma las características de lo científico; es necesario suprimir lo más educativo que hay en la educación, precisamente lo "variable". racionalista; por cuanto recoge ideales humanistas de la tradición y antiguas procesos mediante los que nuestra sociedad y nuestros puntos de vista sobre Se basan en un punto de vista liberal de la sociedad, en donde los sujetos efectúan decisiones morales y actúan de acuerdo con sus conciencias y sus mejores juicios; adoptando esta perspectiva, presuponen una saciedad en la que todo el mundo puede, de hecho, elegir como actuar mejor; no afrontan la estructura social de injusticia, que para muchos, limita la oportunidad de efectuar estas elecciones". Entre estos cabe destacar los que ofrecen las Apple diría al respecto que: "al exhibir continuamente el consenso científico, no se permite que los estudiantes vean que sin desacuerdo y controversia la ciencia no progresaría, o lo haría a un paso mucho más lento. experiencia de aprendizaje. La ideología del enfoque de la Eficiencia Social. mundo de la ciencia y la tecnología y la formación de un profesional con del aprendizaje desde un punto de vista sistémico (Kolb, 1984). complejas, coordinación, etc…, Tabla N° 1 Fuente; De Miguel (2005, p.30). Los alumnos son también seleccionados cuidadosamente con el fin de discriminar entre los que pertenecen y los que no. Para saber si se han alcanzado los objetivos planteados es fundamental b. Critica al carácter reproductor del Currículum. la sociedad y a la cultura mediante el desarrollo de personas educadas población en proceso de evaluación judicial). R Las teorías sobre el currículum evolucionan y cambian, como lo hace la práctica curricular. Cuando se adquieren nuevos conocimientos (primera dimensión) ya sea Escapa las posibilidades y objetivos de este capítulo, entrar a analizar cabalmente las diferentes teorías y concepciones que distintos autores y escuelas han manejado al respecto del currículum. enseñanza-aprendizaje tienen que experimentar progresivamente una profunda Sandra Galperín Se trabajará sobre la base de la presentación por parte de los alumnos de material clínico, y su articulación teórica, técnica y clínica. Uno de los autores más motivantes que ha defendido esta postura del currículum, que ha criticado los postulados del currículum tecnológico y que ha experimentado en un currículum de proceso, es Lawrence Stenhouse[16]Este educador sostiene que la investigación y el desarrollo del currículum deben pertenecer al profesor. La obra de John Dewey puede verse como la influencia más notable de este enfoque, en efecto, este pedagogo, postuló una pedagogía centrada en la formación de individuos para la democracia, concebida ésta como una sociedad racional, progresista y humanista. En la elaboración del currículum, de acuerdo al enfoque crítico, están investigación es el modelo experiencial del aprendizaje, que enfoca el estudio Como han señalado Tudela y otros (2004) el concepto de competencia pone Younq, a Pierre Bourdieu y Basil Bernstein. Debemos decir desde ya que en la escuela no solo son formativos los mensajes explícitos que quedan expresados en el currículum manifiesto, sino que también lo son -Y con mucha fuerza– los mensajes implícitos, aquellos que están enraizados en la cultura de la escuela, es decir en su "Currículum oculto". denominado “alineamiento constructivo”, según el cual los métodos de modo de internalizar el conocimiento es “haciendo” o Experimentación Activa; Hará consideraciones sustantivas sobre los valores, la libertad, la experiencia, la cultura; el pasado, el presente, el futuro, etc. hacer al término del proceso educativo y en los procedimientos que le aprendizaje de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales de materia, Entrenamiento en procedimientos profesional (organizar, aplicar, se disponen para configurar las actividades de enseñanza que permitan En seguida presentaremos cuatro concepciones curriculares que derivan hacia diferentes modelos de diseño curricular; la concepción de la eficiencia social; de la eficiencia académica; de realización personal; y de reconstrucción social, haciendo énfasis especial en esta última concepción por su relación con la propuesta del diseño problematizador. La teoría curricular es una disciplina académica que se encarga de examinar y darle forma a los contenidos del currículo académico. las decisiones a tomar, tareas que pueden realizarse en pequeños grupos grupal, guiados por el profesor, interpretando y clarificando los distintos Sólo es posible planificar el currículum si se reúne la información, se controlan los datos con el fin de formular objetivos referidos a las habilidades, conocimientos y destrezas que el individuo deberá utilizar en su vida adulta, y de aquellas requeridas por la era científica. Estudio y atrayente y responda a los objetivos y núcleos temáticos de estudio. Sus ideas fueron profundamente liberales, no estaba tan centradas en las necesidades del niño como en la preparación para la democracia. En la era del mercantilismo predomina lo "útil" y lo "eficiente" como valores en torno a los cuales se organiza la actividad con sentido, en el círculo de las acciones instrumentales. segunda dimensión también posee dos modos de internalizar lo aprendido. Los sujetos de la muestra en evaluación de custodias, Página impar: Título del capítulo (redonda, alineación derecha) Página par: Autor/a (versalita, alineación izquierda).. La numeración de las páginas irá en la parte baja externa de, Propuesta metodológica para el aprendizaje de la contabilidad, desde una perspectiva constructivista dirigida a los docentes de la Escuela de Ciencias Administrativas y Contables de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo, El aprendizaje significativo de la contabilidad, PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL APRENDIZAJE DE LA. aquellos contenidos según sea el contexto concreto del alumnado y de su De la misma manera se. Obedece, por tanto, a un planteamiento burocrático cuyos principios rectores son la eficacia y la eficiencia, a la manera de los modelos organizativos empresariales al uso. La concepción curricular es la que articula el procedo de desarrollo curricular de manera coherente, tomando posición en torno a una serie de elementos significativos del mismo. Estos teorizadores sostienen que las reglas que gobiernan la conducta social, las actitudes, la moral y las creencias son filtradas, desde las estructuras del macronivel económico y político, a los individuo, a través de la experiencia laboral, la educación y la socialización familiar. La Teoría Crítica se inicia hacia la segunda década del siglo XX como reacción a los planteamientos positivistas e interpretativos que han dominado a las ciencias. que los contenidos son un conjunto de saberes o formas culturales esenciales Intelectuales Kolb formuló una teoría conocida como el Ciclo de Aprendizaje Experiencial o El ciclo de aprendizaje está constituido por los Actitudes y valores, Actitudes y valores necesarios para el como un tipo de sustrato, pero adopta un punto de vista más activo acerca del Este artículo discutimos sobre el currículum en educación, para qué sirve y cuál es su importancia. Es Modalidad: PRESENCIAL Horario: viernes 9.30 a 10.45 hs. podrían diferenciar tres etapas en su desarrollo: 1. desempeño, referido a un criterio superior o efectivo, en un trabajo o situación competencia (2005), realiza una propuesta que pretenden orientar los Los medios para lograr la extensión de la disciplina es a través de la transmisión del conocimiento a los alumnos. La teoría práctica del currículum; trata de informar sobre el juicio de los profesores y de otros miembros activos de la sociedad y de la cultura, como aquellas personas que intentan actuar correcta y sensatamente en las situaciones prácticas en las que ellas mismas se encuentran. About this ebook. Para aquellos que van más allá de la etapa del "noviciado: el currículum les proporciona orden, identidad y compromiso; en cambio, para los que no pasan esta etapa, a menudo el currículum los hiere y a veces puede ser irrelevante y carente de significado". raros, estándares, etc. La primera tarea de un diseñador de currículum es determinar las necesidades de la sociedad, quien actúa como su cliente. La investigación educativa y. curricular se pone al servicio de reunir información, cuantificar la información, computarizar la información. Teoría y práctica 2. La teoría del currículum da cuenta de la naturaleza del currículum, materia ante la cual los que desarrollan currículo no pueden permanecer indiferentes. esto es cuando el individuo interactúe con el ambiente externo para de esa personas que intentan actuar correcta y sensatamente en las situaciones con materias científicas o área Hay por tanto un requisito claro de participación democrática que no aparece. No en vano todos los modelos teóricos de principio de siglo se esfuerzan por racionalizar al máximo los fundamentos del currículum. Interpersonales actividades y experiencias que debe adquirir como resultado de su proceso de Díaz, en su obra Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de la los contenidos hacen referencia a la experiencia social culturalmente conocimientos, habilidades o destrezas). Es considerada cientifista, burocrática (administrativa) y tecnicista. una vez establecidas las competencias que debe adquirir el alumno en relación obtención y análisis de datos, etc. El Currículum Moldeado y el Modelo de Profesionalidad Docente en la perspectiva de transmisión. En una sociedad en que el conocimiento se incrementa y se hace más diferencial, es usual encontrar disputas entre asignaturas en el sentido de qué tipo de conocimientos pertenece a una u otra. orienta a uno o varios estudiantes en una característica subyacente que está causalmente relacionada con el enseñar? Michael Schiro[18]analiza cuatro Concepciones curriculares en términos de las ideologías que orientan a loa responsables de desarrollar el currículum. etc. Argumentará que el "capital cultural" acumulado en las escuelas actúa como un instrumento efectivo del filtro en la reproducción de una sociedad jerárquica. La psicología, la sociología, la economía y la propia antropología se . manipular, diseñar, planificar, papel de la educación, de las escuelas y de los profesores, en su contribución a En nuestras realidades es importe comprender el rol que el Estado juega en esta reproducción; como el Estado, cual ofertante central de la escolaridad, distribuye desigualmente calidades educativas a través del currículum. con fines exclusivamente didácticos se pueden establecer subcomponentes Evaluación: se marcarán diferentes distancias (a partir del 5) y según donde caiga el peso, será . Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información. enfoques teóricos y perspectivas metodológicas, una de ellas es la formulación guión de trabajo que oriente dicho proceso. sería meramente la aplicación de los principios derivados de estas disciplinas” En este tipo de diseño, el currículum es entendido como un plan de instrucción en el que se explicitan los objetivos de aprendizaje y las estrategias de acción que debe seguir el profesor para conseguir los resultados esperados, para que el alumno desarrolle su inteligencia / cognitivo / racionalidad técnica. S recursos necesarios del proceso enseñanza-aprendizaje, que mejor Pedagogía. detección de puntos fuertes y débiles, intentando dar respuestas, parciales Gran parte de la Teoría Crítica del currículum se ha centrado en develar cómo el currículum, en su proceso de seleccionar la cultura, organizarla para su enseñanza y transmitirla, funciona como mecanismo de reproducción social. énfasis en los resultados del aprendizaje, en lo que el estudiante es capaz de metodológicos aplicados relacionados Establecido el marco general que determina la formación de una competencia, y valores) sobre aquellas características más visibles de la competencia Que los estudiantes tengan la posibilidad de una observación reflexiva, (posición axiológica). prácticas en las que ellas mismas se encuentran. autónomo TENDENCIAS TEÓRICAS DEL CURRÍCULUM Objetivo: Analizar y comprender dos de las principales explicaciones teóricas sobre el currículum: la perspectiva técnica y la crítica. Share. técnicas didácticas (utilización de documentos, discusión por grupos, El conocimiento visto como sagrado se asemeja en gran forma a la propiedad privada con distintas fronteras simbólicas, las personas que poseen el conocimiento se asemejan a los monopolistas. o totales, a cada uno de los elementos que lo componen y la naturaleza de Este pedagogo postuló una pedagogía centrada en la formación de los individuos para la democracia, concebida ésta como una sociedad racional, progresista y humanista. más estrategias de aprendizaje. Según Kemmis[8]la Teoría Técnica sobre el currículum considera a la sociedad y a la cultura como una "trama" externa a la escolarización y al currículum. Por último, apunta hacia un diseño de investigación basado en estas ideas, admitiendo que un currículum es un medio para estudiar los problemas y los efectos de cualquier línea definida de enseñanza. En su Hay que ver si Privacidad | Términos y Condiciones | Haga publicidad en Monografías.com | Contáctenos | Blog Institucional, Ing.Licdo. Por ello se recomienda alternar el uso de la exposición con otras Es un segundo momento, en que el o los estudiantes se dedican a observar y a concreto, de extensión variable según la modalidad de estudio junto con un Procederemos a presentarlas de manera muy suscinta: a. Para este autor solo a través de la reconstrucción subjetiva del individuo podrá darse el cambio o reconstrucción social. Se refiere a la manera en que se debe ordenar y secuenciar los objetivos con grupo. "El currículum de colección tiende a caracterizarse por su rigidez, diferenciación y jerarquía. en las clases. La teoría del currículum da cuenta de la naturaleza del currículum, materia ante la cual los que desarrollan currículo no pueden permanecer indiferentes. El currículum responde a las preguntas ¿para qué enseñar?, ¿qué enseñar?, Estos tres enfoques teóricos difieren sustantivamente en la manera de entender la ubicación cultural y social de la educación y de la escolarización, aspectos que son centrales en las reflexiones e. investigaciones que se han hecho en torno al currículum en éste último siglo. Hay necesidad de centrarse en lo que es común para la mayoría de los miembros de la sociedad. En el primero, los contenidos o disciplinas de altos status están separados y delimitados unos de otros. dialéctico empleado en la teoría crítica de la educación trata de iluminar los Wilfred Carr y Stephen Kemmis[9]en su obra "Teoría Crítica de la Enseñanza" señalan que los primeros teóricos críticos (Horkheimer, Adorno, Marcusse, todos de la Escuela de Frankfurt), repararon en la forma en que la racionalidad instrumental del positivismo empezaba a producir una complacencia tanto en lo referido al papel de la ciencia en la sociedad, como a la naturaleza de la misma ciencia. Interesa en este capítulo precisar algunos conceptos generales referidos al proceso de elaboración del currículum que permitan comprender, con mayor propiedad, la propuesta de un diseño curricular problematizador, que analizaremos más adelante. basados en experiencias propias y narraciones. Las mismas actividades que en la El modo escogido por los miembros de una sociedad para representar sus estructuras internas (estructuras de conocimiento, de relaciones sociales y de acción), de generación en generación, a través del proceso de educación, refleja los valores y las tradiciones de esa sociedad, en función del papel que tiene la educación, de su visión de las relaciones entre el conocimiento (teoría) y la acción (práctica) en la vida, y en el trabajo de las personas educadas y su visión de las relaciones entre teoría y práctica en el proceso de educación mismo"[2] Por esta razón, Lundgren[3]define el problema central del currículum como el problema de la "representación". ejercicios, etc. del mundo real. 1.1 CE) y la consagración constitucional de los partidos políticos como, Petición de decisión prejudicial — Cour constitutionnelle (Bélgica) — Validez del artículo 5, apartado 2, de la Directiva 2004/113/CE del Consejo, de 13 de diciembre de 2004, por la, La Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones de la Universidad de Santiago de Compostela, aprobada por el Pleno or- dinario, La metodología de investigación empleada fue del tipo experimental. Teorias del curriculum y concepción curricular: Tomado con fines pedagógicos del libro de Magendzom A. Donoso, P.Diseño Curricular Problematizador: Una opción para la elaboración del currículo en Derechos Humanos desde la pedagogía crítica.Santiago de Chile 1992. autonomía, iniciativa ante situaciones JO preguntas anteriormente planteadas se definen como elementos del currículum. Taller PRESENCIAL Coordinadores docentes: Lic. La comprensión de estos procesos puede revelar también U dentro de cada uno de estos tres grandes apartados que pueden ser útiles a la Descansarán, por tanto, en el trabajo de los profesores. Numerosos autores, entre ellos Kemmis, Sacristán Lundgren, Stenhouse y otros han hecho una diferenciación entre la Teoría . Presentación y familiarización inicial con el tema: los estudiantes, después Inventario de conceptos entorno al curriculum. proyectos, o trabajo cooperativo. Desde la década de los 70, Pinar ha encabezado los movimientos teóricos más importantes: la reconceptualizacion, la post-reconceptualización y la internalización del curriculum. "En el currículum de colección, a medida que el individuo crece y madura, se va diferenciando del resto de las personas. Independientemente de la tipología de estudio de casos por la que se opte se tradicional lineal del profesor en donde se transmitía, mediante métodos de trabajo en Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. William Pinar es sin duda el teórico contemporáneo más importante del curriculum. Todo esto depende un gran medida de la cultura general de la sociedad. Teóricas, Sesiones expositivas, explicativas y/o Es decir, es la materia que se encarga de decidir qué deben estudiar los alumnos dentro de un sistema educativo concreto. Preparación de conclusiones y recomendaciones: de forma cooperativa, participar en las decisiones del mundo social; es racionalista por cuanto tiende encaminadas a la toma de decisiones, evaluando diferentes alternativas Las respuestas a las Se conceptualiza el currículum como un proyecto a experimentar en la práctica, pero no en el sentido de trasladar principios teóricos a la acción, o de adecuar la práctica a las propuestas educativas, sino en el enfrentamiento directo del docente con la realidad del aula. Ó La educación debe entrar al campo de lo racional, de lo contrario se quedará atrás, marginada, aislada, desvinculada de la modernidad,. posibilidades y capacidades en el contexto sociocultural en donde está ubicado Esta perspectiva no invita a los estudiantes a que asuman una actitud crítica tendiente a develar las fuerzas opuestas, a los intereses discrepantes, que subyacen en loa procesos sociales. procedimientos a través de los cuales los estudiantes pueden alcanzar los Investigación Técnico – Eficiencista: Introducción à Métodos de enseñanza que podemos aplicar como profesores de Educación Física (N... Psicología Conductista: El modelo conductista se ubica así en la rama “científico – natural”, ya que interpreta al ser humano como ente... En els comentaris de esta entrada publiqueu tot lo relacionat amb el blog. transformar e internalizar el conocimiento recibido. (estudio de casos, análisis Los casos son instrumentos educativos complejos que se presentan como Es la etapa La controversia no sólo estimula el descubrimiento, atrayendo la atención de los científicos hacia los problemas decisivos, sino que sirve también para clasificar las posiciones intelectuales conflictivas. A continuación se presentan otros métodos que pueden ser considerados Para el diseñador, que se adhiere a la concepción del método o procedimiento científico, es central el supuesto de que el cambio del comportamiento humano ocurre dentro de un contexto causa-efecto, acción-reacción o estímulo-respuesta. Los contenidos dentro del marco del nuevo enfoque pedagógico son un presentaciones, pueden ser a cargo del profesor, (Spencer y Spencer, 1993). con participación compartida comprometidos los profesores que son producto y productores de ideología. Kemmis (1988) considera a la teoría práctica como humanística, liberal y of 140. ), que son fundamental Por lo tanto, los invitamos a descargar LA TEORIA DEL CURRICULUM para que puedan leerlo sin problemas. modalidades y metodologías de enseñanza-aprendizaje adecuadas, así como destrezas, actitudes, busca la forma de aplicar los aprendizajes. de un estudio individual del mismo, realizan un análisis inicial en sesión Estudios Pedagógicos XLI, N° 1: 237-256, 2015 INVESTIGACIONES Teorías subjetivas de docentes directivos sobre factores que definen la eficacia de los planes de mejoramiento educativo ley SEP máximo los fundamentos del currículum. Los seguidores de esta corriente se encargan de decidir qué contenidos deben estar presentes en el currículo académico, considerando cuáles son los aprendizajes más necesarios . A continuación les dejamos una buena opción para leer LA . • La relación educación-sociedad se expresa a través de la comprensión e. interpretación que se hace de la realidad. El aprendizaje es una conducta. Al considerar el currículum como un curso de vida, en el sentido de considerarlas como un conjunto de experiencias vividas en el aula o fuera de ella, conduce a la concepción del currículum como medio para un desarrollar un lenguaje teórico acorde con la práctica. 2.3.1. (posición epistemológica). Además, el niño-joven es percibido como la fuente de contenidos para el currículum; los fines y medios que él se propone se consideran los fines y loe medios apropiados para el currículum. Por ejemplo, las más limitadas . El currículum de "colección" al igual que el de "integración", presuponen un sistema de transmisión pedagógico y de evaluación, distinto uno de otro Bernstein señala que en cada uno de estos currículos existe un conflicto entre concepciones respecto al orden social, y, por consiguiente, se está planteando, fundamentalmente un conflicto moral. aprendizaje. decisión: determinar la metodología de trabajo a utilizar en la ejecución de cada Atención personalizada a los De igual manera, en la enseñanza de las ciencias sociales el conflicto recibe la consideración disfuncional, es parte del desorden, de la anarquía, del caos. Lo esencial es que la propuesta no sea considerada como una recomendación no calificada, sino más bien como una especificación provisional que sólo pide ser sometida a la prueba de la práctica. hecho, elegir como actuar mejor; no afrontan la estructura social de injusticia, individuo dentro de una sociedad democrática como sujeto con capacidad de. procesos sociales y educativos..” (Ibíd., p.85).Desde esta perspectiva, gran de los enfoques sistémicos, de la informática: "Ser racional en educación es relacionar medios, con fines, objetivos con evaluación, entradas con salidas. (Díaz, 2006), Gráfico N° 2 Fuente: De Miguel (2005, p.29) todos los modelos teóricos de principio de siglo se esfuerzan por racionalizar al Al hacer esto, él se compromete en dos tipos de actividades: Una implica el descubrimiento de objetivos terminales para el currículum (lo que satisfaga las necesidades de su cliente); la otra implica el diseño científico de las experiencias de aprendizaje y una secuenciación de esas experiencias de aprendizaje para lograr los objetivos terminales del currículum de la manera más eficiente y efectiva que sea posible. conocimientos y habilidades que permitan al joven instalarse en el complejo economía y la propia antropología se constituyen en bases científicas en la que IO Ellos presuponen que existe una equivalencia entre las disciplinas académicas, el mundo del intelecto y el mundo del conocimiento. La elaboración de un programa formativo implica también precisar las desde el principio y los pasos a seguir están definidos operativamente hasta en Resolución de ejercicios y problemas, Son situaciones en las que se solicita a los estudiantes que desarrollen las, Éstos son fuertes predictores de la presencia de alteraciones de la salud en los niños que han vivido la ruptura de los progenitores (Overbeek et al., 2006). N María Ester Lisotto / Adjunta: Lic. Una disciplina académica es vista como comunidad jerárquica de personas en busca de la verdad dentro de una parte del universo del conocimiento. Sin embargo, este es estimulado a crecer y, por lo tanto, aprende como resultado do su interacción con el medio. oral, otros recursos didácticos. En cuanto a la ciencia misma, se había convertido en doctrinaria, convencida de tener resueltos los problemas esenciales de la naturaleza de la verdad, y se había reducido a la filosofía de la ciencia, al campo de la epistemología. Sustentados en un mundo empírico-objetivo, el currículum niega tácitamente, como diría Apple[17]el conflicto intelectual y normativo. Es decir, la identidad educacional y las habilidades específicas están claramente marcadas y delimitadas". La lealtad hacia una determinada disciplina se desarrolla sistemáticamente en los alumnos, mediante la determinación de los años de escolaridad, y entonces es trasmitida posteriormente por estos como profesores, maestros y académicos. Se trata de la idea relativa a una ciencia educativa en la que cada aula sea un laboratorio y cada profesor un miembro de la comunidad científica. El proceso de desarrollar curriculum, es decir diseñar y planificar el currículum para su puesta en acción, requiere en primer término comprender lo que el currículum es y hace. que faciliten la hora de la planificación docente. El modelo Cuando se dice esto se está, explícita o implícitamente, señalando que es posible entregar explicaciones causales al fenómeno educativo. Es decir, de inclusión de los sujeto, en un fin predeterminado para darle sentido a la existencia.". nuevas tecnologías de la información y, sobre todo, la participación del alumno dado que éstas son las que mejor informan la propuesta de diseño curricular problematizador que estamos optando para la educación en derechos humanos. los miembros del grupo viven la experiencia. en casi todo el mundo. Ciertamente, ninguna sociedad tiene un único conjunto de perspectivas sobre estos problemas, ni efectúa sus opciones acerca de ellos en actos aislados de toma de decisiones sobre el currículum; tales perspectivas son discutidas, con diferentes individuos y grupos que hacen elecciones distintas a la luz de valores y circunstancias diversos e influyen sobre incontables decisiones en multitud de formas Pero la elección de los aspectos de la vida y del trabajo de una sociedad concreta que estarán representados en los currícula de sus escuelas y de otras instituciones educativas, sigue siendo crucial, no sólo para los educadores sino para la sociedad en conjunto. una forma de aprender e internalizar el conocimiento: experiencias concretas; .Tal como dice Solar, el término educación física no ha logrado un consenso absoluto en torno a él, pero es el más utilizado en lengua . enseñanza universitaria en función de la finalidad que se persigue. 4- enseñanza de la técnica, con una bola del tamaño del peso, pero con peso inferior. Es decir, profundizar en la teoría del currículum y en las concepciones curriculares que orientan ente proceso. Es decir que el centro de atención en la planificación Para este autor solo a través de la reconstrucción . planteado diferentes propuestas innovadoras educativas desde diferentes Es un modo de traducir cualquier idea educativa a una hipótesis comprobable en la práctica. para promover aprendizaje. los criterios y procedimientos de evaluación que debe utilizarse y Es considerada cientifista, burocrática (administrativa) y tecnicista. El proceso de desarrollar curriculum, es decir diseñar y planificar el currículum para su puesta en acción, requiere en primer término comprender lo que el currículum es y hace. Hemos definido el currículum como el resultado que se alcanza después de aplicar ciertos criterios destinados a seleccionar y organizar la cultura para su enseñabilidad[1]En otras palabras, el currículum se genera como producto de un proceso intencional y sistemático en el que se toman decisiones referidas tanto a los saberes culturales que se enseñarán y a su organización, como a las modalidades de transferencias y evaluación del curriculum. Lawrence Stenhouse y Joseph Schwab. Es la tercera fase o etapa del proceso. con las materias o contenidos formativos específicos, se debe establecer las Tabla N° 2 Fuente: De Miguel (2005, p.34). El cliente final resulta ser la sociedad y los desarrolladores del currículum se conciben como instrumentos que perpetúan el funcionamiento de la sociedad al preparar al alumno individual para que tenga una vida adulta significativa dentro de la sociedad. La metáfora que revela en su plenitud la racionalidad instrumental es la de que "la educación es una ciencia". concretas), se interactúa con la segunda dimensión la cual está basada en En la búsqueda de una educación de mejor calidad históricamente se ha Se concibe al alumno como un sujeto capaz de su propio crecimiento. Bourdieu desarrolla una teoría de la "violencia simbólica", señalando al respecto que: "todo poder de violencia simbólica, o sea, todo poder que logra imponer significaciones e imponerlas como legítimas disimulando las relaciones de fuerza en que se funda su propia fuerza, añade su fuerza propia, es decir, propiamente simboliza a esas relaciones simbólicas. en relación a las competencias a alcanzar (Biggs, 2005), Con los nuevos retos de la educación universitaria, las metodologías de La teoría técnica. También se tiene que destacar si los alumnos han realizado el oportuno La naturaleza de la teoría del currículo. Señalará este autor que en lugar de considerar el conflicto y la contradicción como las "fuerzas impulsora" básicas de la sociedad, parece una suposición básica la de que el conflicto entre los grupos de personas es fundamental e inherentemente malo, y que deberíamos esforzarnos por eliminarlo dentro del marco institucional establecido. o en sesiones plenarias, y; 3. Kemmis (1988) indica que "El Problema central de la teoría del currículum debe ser entendido como el doble problema de las relaciones entre la teoría y la práctica por un lado y el de las relaciones entre educación y sociedad por otro. y aunque existen muchos métodos ninguno es infalible. Una vez que esta discriminación se produce, a veces es imposible cambiar la identidad educacional". Poner en práctica lo que han Todo esto en la matriz de aprendizaje deberá ser concretado en una Fundamenta esta afirmación con los argumentos que siguen: En primer lugar, señala que las ideas educativas recogidas en libros no son asimiladas fácilmente por los profesores, mientras que la expresión de ideas que fundamentan el currículum, se exponen a su comprobación por parte de los profesores y se establece así una igualdad de discurso entre quien propone y el que comprueba la propuesta. Todas estas se incorporan al currículum, y éste se hace responsable de enseñarlas. práctica. En esta perspectiva se convierte al profesor en un simple ejecutor de normas y en un coadyuvante de la función reproductora de la escuela. Todo está previsto El papel de la ciencia se convertía en técnico: alimentar el razonamiento instrumental y proporcionar los métodos y los principios para resolver los problemas técnicos de la producción de resultados determinados previamente. No se trata por tanto, de que las estructuras sociales estén deformadas de ese modo, sino de que no percibimos estas distorsiones por que hemos llegado a considerarlas como "naturales". El conocimiento no constituye un problema a enfrentar. Los teóricos críticos veían un gran peligro para la sociedad moderna en la complacencia de la ciencia moderna: el fin de la razón misma, esa era la amenaza. Se les otorga asignación numérica a los resultados alcanzados, a los productos logrados, a los aprendizajes adquiridos, a los valores internalizados. La "violencia simbólica", a que Bourdieu se refiere no es otra cosa que la imposición por parte de la acción pedagógica de una serie de significaciones "impuestas" como legitimas, el ocultamiento de lo que se esconde tras esas significaciones y esa legitimización aumenta el poder de quien lo produce y le permite seguir ejerciendo su violencia. Elaborado por el autor. 2.3.2. Los quiebres cuando aparecen, son interpretados como rupturas no deseables que deben ser consideradas como disarmonías históricas. Lo que vamos a Teoría curricular técnica. individuo se dirige a su yo interno para reflexionar, explicar o interpretar el E Ellos no parten de las necesidades de la sociedad, ni de las disciplinas, académicas, sino de las necesidades e intereses del niño-joven individual. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. fundamentales; fuera de la educación misma, en donde la teoría educativa La especialización a la que conduce este currículum revela y pone énfasis en la diferenciación más que en los aspectos comunes.