Forraje: Es una planta que en su variedad Trifolium pratense L. var. 7.1.4 Regeneraci�n: Este sistema de labranza es semejante al anterior, pero aqu� no se realiza barbecho qu�mico, aunque si se aplica eventualmente alg�n herbicida para el control de las malas hierbas. Entre los lepid�pteros que pueden afectar al tr�bol se encuentran los gusanos grises (Agrotis exclamationis, A. segetum), las medidoras (Autographa gamma, Chrysodeixis chalcites Esper, Plusia festucae L.), Heliotis (Helicoverpa armigera L.), polillas de las leguminosas (Laspeyresia nigicana Fabricius, Etiella zinckenella Tr.) Los nuevos adultos formados en el oto�o permanecer�n bajo tierra hasta la llegada de la primavera siguiente. Parece ser que la genisteína impide o hacer disminuir los tumores cancerosos, especialmente entre los fumadores y, sobre todo en los fumadores de pipa mas propensos a desarrollar cánceres de boca y de lengua. La composición química se determinó por los métodos de la AOAC y método Van Soest, la digestibilidad y valor energético por el método convencional in vivo, el consumo voluntario y la respuesta animal por diferencia. Las legumbres son pobres en un aminoácido, la METIONINA y son muy ricas en LISINA. ���Xp?��&1��'���/f�N��(��^M�QDD9�6�V�k�f� ��A La investigación se realizó con el propósito de mejorar el aprovechamiento de los recursos disponibles localmente, mediante la evaluación del valor nutricional del trébol nativo (Trifolium … of bitstreams: 1 Salcedo_Herrera_Edwin_Paul.pdf: 6769024 bytes, checksum: a29d8921856d3e9c82c0aa395b719083 (MD5)Made available in DSpace on 2018-08-27T15:41:22Z (GMT). Se caracteriza porque las flores y brotes tiernos aparecen destruidos por las mordeduras del adulto y la larva del cole�ptero. Conocer la experiencia de navegación del usuario. Recomendaciones: Objetivos nutricionales/día. Te mostramos un listado completo de alimentos de la familia de Pescado azul - Pescados y derivados con todos sus aportes calóricos y nutricionales. Despu�s, se van marchitando incluso se produce su muerte disminuyendo progresivamente la producci�n del cultivo. cas no seleccionadas de la década del ´50 (19-21). Es poco tolerante a la salinidad, necesitando fuertes aportes de abonado fosf�rico. En cuanto a enfermedades causadas por fitoplasmas y bacterias son muy escasas y de poca importancia e impacto en la producci�n del tr�bol. Suele invernar como hembra adulta en la vegetaci�n espont�nea de los rastrojos de los cultivos de campa�as anteriores o en las lindes de las parcelas. La energ�a metabolizable (EM) es la energ�a digestible menos la energ�a contenida en los gases (metano) y orina (urea o �cido �rico) del animal. El ordenador o dispositivo no proporciona referencias que permitan conocer datos personales. A medida que avanza la enfermedad, el color pardo de las manchas se va tornando a casta�o oscuro y cubre no s�lo en env�s sino el peciolo, el ped�nculo floral y el haz. Las plantas aparecen sin turgencia y se caen sobre el suelo. Se expresa como porcentaje del ingrediente analizado. La composición nutricional de los embutidos depende de los ingredientes que contengan, y es tan variada como formas de elaboración, marcas, y empresas que los fabrican.. El embutido tiene … El Apion apricans Herbst. Su c�liz tiene los s�palos soldados (gamos�palo) y su corola est� formada por cinco p�talos de color blanco o blanco-rosado. Los da�os que causan los lepid�pteros van desde mordeduras en tallos y follaje hasta da�os en las vainas, donde destruyen total o parcialmente las semillas. Evaluación del uso de la harina de Plátano (Musa Paradisiaca) en la ración Crecimiento-Engorde sobre el comportamiento productivo en cuyes machos raza Perú (Cavia Porcellus). ©1999-2023 Botanical-Online SL - Todos los derechos reservados. 5. Su �ptimo de crecimiento lo obtiene en suelos con un pH de 5 a 7,5 y con un buen drenaje. El trébol blanco de hoja mediana tiene un crecimiento semi-erecto, con pecíolo largo y estolones cortos y poco ramificados. Es una leguminosa herb�cea anual o bianual que comprende alrededor de 20 especies y est� muy difundida en las zonas templadas de todo el mundo, desde Canad� hasta Argentina. Composición Nutricional Composición Nutricional es un espacio creado para proporcionar una serie de servicios de valor añadido, ofreciendo herramientas, recursos e … 7.3% Carne. Se almacenan identificadores para hacer recuento de número de visitas, fechas de acceso, ubicación geográfica, entre otras funciones de estadística. Los resultados demostraron que T. amabile, posee 3.94±0.12% de EE, 29.81±0.83% de FDN, 19.83±2.04% de PT, 33.48±3.53% de CNF, 12.94±1.47% de CT y 4.285±0.125 Kcal/g de EB. Antes de tragar es conveniente realizar unos enjuagues bucales) (Aplicaciones tópicas con una cataplasma hecha con el jugo de las hojas aplicado sobre la zona afectada.). El tr�bol violeta o rojo (Trifolium pratense L.) tiene ra�ces profundas de unos 0,6 a 0,8 cm y con hojas trifoliadas ovales o el�pticas cubiertas con abundante vello fino y, con un par de hojas opuestas cerca de la cabezuela de la flor que es caracter�stica de esta especie. Tiene un importante uso en la industria jabo-almendra de palma africana (Elaeis guinensis) es nera, cosmeticos y como base en ciertos produc-un subproducto de la industrializaci6n del fruto de tos alimenticios. Tiene buena tolerancia a per�odos de estr�s h�drico y es muy resistente a al fr�o. Sus vainas son peque�as y cortas. El … Dentro de los tr�boles blancos que existen se diferencian varios tipos seg�n el tama�o de la hoja y espec�ficamente de los foliolos, existiendo tres tipos: los de hoja grande, mediana y peque�a. Enfermedades10. y rosquillas (Spodoptera exigua H�bner, Spodoptera littoralis Boisduval). El androceo est� formado por diez estambres, generalmente formando un tubo, y el gineceo est� formado por un ovario s�pero y unicarpelar. Es una de las especies forrajeras m�s importantes de las zonas templadas de todo el mundo, que produce gran cantidad de forraje de alt�sima calidad. 18.8% Resto de alimentación que coincide en el grupo de alimentos donde mayor gasto económico hacemos, suponiendo el 23.1% del precio total de nuestra cesta de la compra. RESUMEN. Una vez que eclosionan los huevos, las larvas se alimentan de los brotes tiernos y flores hasta completar su desarrollo y transformarse en pupas alrededor de las flores. Cookie social. Es el alimento más rico en proteínas en su estado natural, pero no contiene en cantidad suficiente todos los aminoácidos esenciales, para que nosotros formemos nuestras propias proteínas. Despu�s de la siega se deja al sol durante 3 o 4 d�as y, una vez que se haya reducido su volumen a la mitad, se voltea con la precauci�n de que no se desparrame demasiado. Pero las mermas que sufren debido a los factores bi�ticos, como enfermedades o plagas, y abi�ticos, como el estr�s h�drico o carencia de macroelementos, hacen que sean minoritarios en Espa�a y Europa. Cookie técnica. La aplicaci�n de herbicidas en los lindes y rastrojos de las parcelas ayuda a eliminar las poblaciones invernantes que dar�n lugar a las primeras colonizaciones del cultivo. La investigación se realizó con el propósito de mejorar el aprovechamiento de los recursos disponibles localmente, mediante la evaluación del valor nutricional del trébol nativo (Trifolium … Introducción: la nutrición parenteral permite mejorar la calidad de vida y una reducción en la morbilidad y mortalidad neonatal. Las hembras fecundas depositan sus huevos en las yemas terminales. Requerimientos edafoclim�ticos del tr�bol. El consumo voluntario de la dieta basal y dietas con 10, 20 y 30% de inclusión fue 50.10±3.46, 50.39±2.95, 51.00±3.71 y 53.13±4.07 g/día. El inconveniente de este sistema de siembra es que existe una alta variabilidad de emergencia de las semillas, debido a obst�culos f�sicos o residuos vegetales existentes en el terreno que impiden el buen contacto de la semilla con el suelo. 6 cuadrados (25g) 134 kcal. Para establecer un sistema de pastura existen varias formas: 7.1.1 Labranza convencional: se rotura el suelo para que quede mullido para la siembra de las semillas. Puede ser también útil para el tratamiento de la endometriosis. El Jamón es una excelente fuente de proteínas , imprescindibles para el desarrollo muscular y contiene todos los aminoácidos esenciales , que no podemos sintetizar y que nuestro organismo precisa. Composición química de la miel Carbohidratos: Representan del 95% al 99% de los componentes de la miel, los monosacáridos; glucosa (27-45%) y la fructosa (33-42%), representan el 75-85% del total de los azúcares de la miel (Gleiter et al., 2006). Planta melífera: Los apicultores escogen las cercanías de los campos de trébol, especialmente los de flor blanca que es la preferida de las abejas, para fijar sus colmenas, ya que, a partir de sus flores, estos insectos producen una miel espesa de mucho sabor. La mayor colección digital de laProducción científica-tecnológica del país. Junto con el hierro, estos productos contienen nutrientes como la vitamina B6, magnesio y calcio. Bibliograf�a. Las variaciones en la composici�n qu�mica del forraje, debido a factores bi�ticos o abi�ticos, tiene consecuencias directas su valor nutricional (Smith, 2000). Requerimientos edafoclim�ticos6. No tenemos acceso a los datos almacenados (por ejemplo, al pulsar botones de redes sociales o visionar vídeos alojados en otro sitio web), que son aquellas establecidas por un dominio diferente de nuestro Sitio Web. El tr�bol blanco de hoja mediana tiene un crecimiento semi-erecto, con pec�olo largo y estolones cortos y poco ramificados. La densidad de siembra se encuentra entre 15 y 25 Kg/ha, siendo recomendable la menor densidad para los suelos f�rtiles y bien abonados, mientras que la m�xima densidad se recomienda para los suelos pobres y arenosos. La digestibilidad promedio del T. amabile fue 52.32%. Valor nutricional11. La tabla de composición nutricional de todos los alimentos pertenecientes a la familia de Tubérculos y raíces. Objetivos: caracterizar y estimar los costos de producción de las nutriciones parenterales para neonatos elaboradas por el Centro de Nutrición Parenteral del Hospital Pediátrico Docente Centro Habana en 2006, 2010 y 2015. Composición nutricional y compuestos fitoquímicos de la piña (Ananas comosus) y su potencial emergente para el desarrollo de alimentos funcionales. No. El objetivo del presente trabajo de inves-tigación consistió en evaluar el contenido EFECTO DEL USO DE DIFERENTES NIVELES DE CEBADA (HORDEUM VULGARE) GERMINADA SOBRE EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE CUYES (CAVIA PORCELLUS) EN CRECIMIENTO EN EL DISTRITO DE ORCOPAMPA, PROVINCIA DE CASTILLA, DEPARTAMENTO DE AREQUIPA, 2014, Suero fresco de Queso de Leche de Vaca en Recria de Cuyes (Cavia porcellus L) en Lambayeque. Español (pdf) Articulo en XML; Referencias del artículo; Como citar este artículo: SciELO Analytics; Traducción automática; Enviar articulo por email Fabae Keay y Sclerotinia sclerotiorum L. son capaces de desarrollarla la mayor�a de las especies de leguminosas. En el caso del tr�bol rosado (Trifolium pratense L.) su tallo es hueco y alcanza los 40 u 80 cm de largo. 5% Pan. Las hojas y las flores se recogerán en verano. Los adultos que llegan a este estado en verano permanecen as� hasta pasado el invierno, que reactivan su actividad para da�ar al cultivo en la nueva campa�a. En suelos arcillosos-calizos es d�nde mejor desarrollo tiene precisando riegos peri�dicos o permanentes durante todo su ciclo. Cookie analítica. Es un cole�ptero que produce importantes reducciones en la producci�n del tr�bol, llegando a niveles de infestaci�n de hasta un 70 o 100%. Su color var�a desde amarillo brillante hasta casta�o claro. Metabolismo: Tiene propiedades diuréticas suaves por lo que puede ser utilizado para tratar problemas como la obesidad, o enfermedades reumáticas, como la artritis o a gota. Como en casi todas las frutas disponibles que hay en el mercado, el agua es el componente mayoritario de todos los cítricos. Francisca del Socorro Poveda Lacayo 1 I-RESUMEN En el presente trabajo monográfico se realiza un estudio de los parámetros proximales y químicos, así como del aporte nutricional de dos muestras de cálices de Flor de Jamaica, En 1953 se lanzó la primera Tabla Peruana de Composición de Alimentos. Las flores secas y semillas pueden dar sabor al pan. Con frecuencia, los estolones quedan enterrados en el suelo por la acci�n de los animales o lombrices y los nudos presentes en estos pueden desarrollar nuevas plantas persistentes bajo condiciones de pastoreo frecuente e intenso. Provoca marchitez de las plantas y el oscurecimiento de los vasos conductores del tallo a nivel del cuello. También resulta ser una importante fuente de minerales y vitaminas. Por su parte, la especie roja tiene Planta comestibles: El trébol es una planta silvestre que puede comerse. La composición química, minerales, azúcares neutros, compuestos fenólicos y capacidad antioxidante fueron analizados en la cascarilla de garbanzo. Los datos de digestibilidad se analizaron a través del ANVA, en un DCL 4x4x4, con cuatro cuyes (con réplica), cuatro dietas y cuatro etapas. Un par de tazas al día.) En el siglo XX se comenz� a realizar un proceso de mejora del cultivo para obtener mayores rendimientos en siembras pastorales de oto�o (Geilfus, 1994). es necesario una correcta identificaci�n en el laboratorio. Justificación: El Ecuador tiene una gran variedad de platos típicos, en los que se utiliza una mezcla de ingredientes diversos, y se aplican diferentes técnicas de cocción, todo lo cual da origen a toda una gama de sabores propia de cada región.Los estudios sobre la composición nutrimental de los platos típicos ecuatorianos son, sin embargo, escasos. La composición química se determinó por los métodos de la AOAC y método Van Soest, la digestibilidad y valor energético por el método convencional in vivo, el consumo voluntario y la respuesta animal por diferencia. Los s�ntomas suelen aparecer en d�as secos y c�lidos con noches frescas, visualiz�ndose el hongo como una cubierta pulverulenta blanca sobre las hojas, como si se hubiera pulverizado las hojas con harina. 2� Incorporaci�n de rastrojos: permite mejorar el estado nutricional del suelo al incorporar parte de los nutrientes extra�dos por el cultivo, incorpora materia org�nica y aumenta la capacidad de retenci�n de agua. La digestibilidad de materia seca de la dieta basal y dietas con 10, 20 y 30% de inclusión de T. amabile fue 66.83±2.79, 65.61±2.85, 64.03±2.15 y 61.62±1.22%, los NDT fueron 68.85±2.66, 67.33±2.68, 64.81±2.00 y 62.53±1.11%, la ED fue 3.082±0.13, 3.012±0.13, 2.902±0.10 y 2.804±0.05 Kcal/g, la EM fue 3.030±0.13, 2.956±0.13, 2.849±0.10 y 2.750±0.05 Kcal/g. Equipo de Botanical-online encargado de la redacción de contenidos, windows.microsoft.com/es-xl/internet-explorer/delete-manage-cookies#ie="ie-10", support.microsoft.com/es-es/help/4468242/microsoft-edge-browsing-data-and-privacy-microsoft-privacy, support.mozilla.org/es/kb/Borrar%20cookies, support.google.com/chrome/answer/95647?hl="es". Pasadas dos o tres semanas se aconseja regar 2 o 3 veces por semana y cuando el cultivo ya este establecido se aconseja regar una vez por semana. Las plantas enfermas presentan unas manchas parduscas y con un halo clor�tico en el env�s. Aphis fabae y Myzus persicae viven durante la primavera y parte del oto�o en �rboles y arbustos (hospedero primario). En cualquier caso, la siembra con estos cultivos asociativos debe ser tal que no prive al tr�bol de luz y aire suficiente para su correcto desarrollo. ... Estimación del valor nutricional de pastos tropicales a partir de análisis convencionales y de la producción de gas in vitro Assessment of the nutritional value of tropical grasses obtained from conventional analyses and in vitro gas production. Se suele sembrar en febrero-marzo y en septiembre-octubre, siendo sus dosis de siembra entre 15 y 25 kg/ha. Consenso de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, 2011. Cookie técnica. Los tréboles, pueden suministrar entre el 15 al 100% de los requerimientos de proteína y de un 20 a un 100% … Los tallos son herb�ceos, macizos y estolon�feros ya que son enraizantes en los nudos. Material vegetal7. La materia seca (MS) representa el peso total del forraje menos su contenido en agua y es la base sobre la cual se expresan los resultados de todas las dem�s determinaciones. Los nematodos como Pratylencus penetrans y algunas especies de Meloidogyne afectan a leguminosas forrajeras como el tr�bol. Tiene baja tolerancia al déficit hídrico y está adaptado al pastoreo … La composición química se determinó por los métodos de la AOAC y método Van Soest, la digestibilidad y valor energético por el método convencional in vivo, el consumo voluntario y la respuesta animal por diferencia. Descripción. El tr�bol (Trifolium spp.) Los s�ntomas que muestran son: amarilleamientos y mosaicos en hojas, enanismos, as� como arrugado de hojas y pec�olos. La digestibilidad de materia seca de la dieta basal y dietas con 10, 20 y 30% de inclusión de T. amabile fue 66.83±2.79, 65.61±2.85, 64.03±2.15 y 61.62±1.22%, los NDT fueron 68.85±2.66, 67.33±2.68, 64.81±2.00 y 62.53±1.11%, la ED fue 3.082±0.13, 3.012±0.13, 2.902±0.10 y 2.804±0.05 Kcal/g, la EM fue 3.030±0.13, 2.956±0.13, 2.849±0.10 y 2.750±0.05 Kcal/g. Cada navegador tiene una configuración diferente. Se propaga por semillas y estolones, siendo estos �ltimos de forma radial sobre la superficie del suelo y que est�n formados por entrenudos, que dan lugar al crecimiento lateral de la planta, y por nudos, que dan lugar a las hojas y ra�ces (Andia y Argote, 2006). El tr�bol (Trifolium spp.) Existen 2 tipos de cookies dependiendo de la gestión de las mismas: Al navegar por Botanical-online se generaran diversas cookies propias y de terceros utilizadas para almacenar y gestionar información de configuración de la navegación, analítica web y personalización de anuncios. En primavera y con temperaturas elevadas es cuando empieza su actividad parasitaria que ayudada por el viento colonizan el cultivo. Los cultivos de leguminosas para la alimentaci�n humana y animal tienen grandes beneficios para el medio ambiente, por constituir una alternativa de rotaci�n en la planificaci�n de los cultivos, por ser una fuente de nitr�geno para el suelo, reduciendo as� el impacto que los fertilizantes qu�micos nitrogenados tienen en los ecosistemas y, por constituir una valiosa fuente de prote�nas vegetales. es otro cole�ptero que parasita algunas especies de leguminosas, entre ellas la alfalfa y el tr�bol (Trifolium spp.). La ganancia de peso al consumo de la dietas basal y dietas con 10, 20 y 30% de inclusión fue 11.50±0.64, 10.80±0.48, 10.77±0.66 y 10.01±0.22 g/día, y para conversión alimenticia 5.17±0.11, 5.57±0.51, 5.94±0.7 y 6.62±0.52, por lo tanto el uso de T. amabile hasta un 20% de sustitución de la dieta basal utilizada en la presente investigación, no altera el consumo de alimento así mismo no varía la digestibilidad ni el valor energético entre la dieta basal y las dietas con 10 y 20% de inclusión, finalmente las ganancias de peso vivo y las conversiones alimenticias entre la dieta basal y las dietas con 10% y 20 % de inclusión fueron similares.Submitted by Guido TORRES (guido.torrest@gmail.com) on 2018-08-27T15:41:21Z No. Sin embargo, su valor … Un par de tazas al día. Es muy tolerante al fr�o y nada a la sequ�a. Salcedo, E. Evaluación nutricional del trébol nativo (Trifolium amabile K.) en cuyes (Cavia porcellus L.) [Tesis]. Año nuevo, página nueva. Sus densidades de siembra oscilan entorno a los 5 kg/ha. Al ser s�ntomas id�nticos a los provocados por Pythium spp. Recopilar información estadística anónima para mejorar la calidad. El g�nero Trifolium spp. El consumo voluntario y la respuesta animal, se analizaron a través de ANVA en un DCA, 4x4 con cuatro tratamientos (dietas) y cuatro réplicas (2 cuyes/réplica), comparándose las medias con la prueba Tukey. Sus frutos son legumbres, nombre con que se designa a las semillas encerradas en una vaina. en cuyes, administrando 4 dietas dieta basal y dietas con 10, 20 y 30% de inclusión de trébol sobre la dieta basal, siendo los objetivos determinar; la composición química del trébol Una revisión demostró que la administración diaria de 80 mg de isoflavonas de … El hongo sobrevive tanto en el suelo como en las semillas de plantas enfermas. Son hierbas anuales o perennes con tallos erectos, ascendentes o procumbentes. También hay presentes aminoácidos libres, siendo la prolina, procedente de las abejas, el más predominante. El n�mero de generaciones que es capaz de producir es variable, pero les favorece mucho los veranos c�lidos y secos. La mayor colección digital de laProducción científica-tecnológica del país. En Am�rica se introdujo en el siglo XVI por los colones europeos que sigui� su expansi�n por Canad�, Australia y Jap�n hasta Sud�frica. Los s�ntomas que causan son alteraciones en la ra�z, reduciendo su capacidad de absorci�n de agua y nutrientes y, por tanto, reduciendo su tasa de crecimiento, adem�s de contribuir el ataque de otros pat�genos (Altier, 1996). Nos permiten determinar el efecto que un alimento ejerce sobre el estado nutricional de un animal y es el m�todo que se utiliza para simular los procesos digestivo que ocurren en los animales. Puede retirar su consentimiento o cancelar el procesamiento de datos en cualquier momento haciendo click en "Más información" o en nuestra Política de cookies de este sitio web. se abarquillan y se vuelven de un color verde gris�ceo en un primer estadio de la infecci�n. 1� Barbecho qu�mico: aplicaci�n de herbicidas para el control de malas hierbas y as� facilitar el establecimiento de las semillas forrajeras. En el caso de la festuca alta, la concentración de N fue de 2,69 ± 1,02 % y el N mineral representó el 64,3 ± 10,2 … es un género de la familia de las leguminosas que comprende 250 especies, varias … En el mercado colombiano se consiguen los tréboles rojo (Trifolium pratense L.) o blanco (Trifolium … Propiedades. La cascarilla de garbanzo presentó 72% de fibra dietaria, del cual el 24.4% fue celulosa. Clic para leer la política de privacidad Google, Inc. En esta sección encontrará información sobre las cookies que se pueden generar usando este servicio web. Tr: Trazas. El consumo voluntario y la respuesta animal, se analizaron a través de ANVA en un DCA, 4x4 con cuatro tratamientos (dietas) y cuatro réplicas (2 cuyes/réplica), comparándose las medias con la prueba Tukey. En caso de duda, consúltese con el facultativo. Esta enfermedad est� provocada por Peronospora viciae que es un micromiceto del orden de los Peronosporales. El insecto tetranychus urticae Koch es un �caro de la familia Tetranychidae que afecta a gran cantidad de vegetales silvestres y cultivados entre los cuales se encuentra el tr�bol (Trifolium spp.). nutricionales de los animales, y si fuese el caso de que no satisfaga, permitirá determinar el déficit de nutrientes, de esta manera se podrá diseñar complementos nutricionales, suministrar suplementos alimenticios, y formular raciones. �U�5���ݛ�e2ϥ�Fh��y�3=��f�,�v��d���L`;�c�®XѶYP�9ҩ��A�I�\Ѫ�m���1c������6��Xf,P�xZ��*����.X3A���.g�� ��6�7��ӕnm�n �M":�:���Gn[fF%_((�Ҡ����r�C�SO({��U˶[7�C��2n {�\ �a�`�1��d|�œ7�v�� /��{0٘�gC����_h/����P��@�U ��I#�2SQ���~Py<41akaw�X������ͨ�� �sEQ�9[. Más productos de Trébol. La mosca de los sembrados (Delia platura Meigen) es un insecto del orden Diptera que ataca a las semillas de las leguminosas destruy�ndolas antes de emerger. (Infusión de una una cucharadita de hojas secas por taza de agua. Protege las mucosas de las vías respiratorias, ayuda a expulsar las mucosidades y ejerce una función calmante contra los espasmos, por lo que resulta muy útil en la irritación de los pulmones que produce la bronquitis o como alivio para calmar la tos. Por eso, es necesario la investigaci�n y mejorar las especies existentes, para que su cultivo se extienda m�s, ya que nos ayudar�an a que la agricultura del futuro fuera m�s sostenible. Los s�ntomas que causan son numerosas manchas blancas plateadas en las hojas y vainas que se tornan pardas y se necrosan para terminar muriendo. La fructosa es el azúcar dominante y sólo en muy pocos tipos de miel, como la de colza Los datos de digestibilidad se analizaron a través del ANVA, en un DCL 4x4x4, con cuatro cuyes (con réplica), cuatro dietas y cuatro etapas. es originario del mediterr�neo. La digestibilidad promedio del T. amabile fue 52.32%. Tambi�n se ve afectado por el virus del mosaico amarillo del tr�bol (CYMV) y del virus del mosaico del tr�bol blanco (WCMV) pertenecientes tambi�n al g�nero Potyvirus, que se transmiten mec�nicamente y por semillas, pero su prevalencia es mucho menor que el CiYVV.